sábado, 11 de mayo de 2019

Actividad 1 del tema 7 de Geografía

¿Que tipos de industrias y empresas que priman en España? 

Industrias

  1. La industria tradicional: 
    • La industria siderúrgica está dividida en dos modalidades: la integral que consigue el acero en grandes hornos y la no integral que emplea hornos eléctricos.
      La fabricación de electrodomésticos, este sector es parte de industria de bienes de equipo ya que emplea materiales de la industria metalúrgica. El consumo al que es destinado es el doméstico.
      La construcción naval es la que se encarga de la construcción de transportes marítimos y fluviales, es heredera de la carpintería de rivera aunque hoy en día se usa el acero.
      La industria textil, del cuero y del calzado es predominante en la industria del tejido en España, la textil en Cataluña a presentado uno de los pilares más importantes para el desarrollo industrial. El paso del tiempo a producido cambios como el uso de fibras químicas en vez de las orgánicas (lino,lana y algodón).
      La industria de confección es una rama de la textil y formada por pequeñas industrias dispersas entre ellas. 

  2. La industria dinámica:
    • El sector del automóvil apareció en España en la década de los sesenta y hasta ahora es uno de los impulsores económicos del país. Debido a su capacidad de activar las empresas de donde recibe componentes y de tener efectos inductores, constituye una gran influencia económica.
      La industria petroquímica y la industria química de transformación giran en torno al sector químico. la petroquímica refina el petróleo y la química de transformación obtiene productos como los fertilizantes.
      La industria agroalimentaria es la transformación de productos agrarios impuestos por la disociación entre consumidores y productores. Una de sus características es su diversidad en cuanto a productos naturales.

  3. La industria de vanguardia:
    • La industria puntera (informática, telecomunicaciones, biotecnología, microelectrónica...) es la más característica e indica desarrollo de una región

Empresas

Balay es una empresa de las empresas fabricantes de electrodomésticos en España y que actualmente es miembro del grupo BHS de electrodomésticos España S.A y cuentan con cinco fábricas. 
La empresas de automóviles que priman son: Mercedes-Benz, Ford,Nissan, Renault.
 La más popular en cuanto a tecnología punta es BQ la cual extrae el Coltán de manera segura para sus trabajadores.
 Un ejemplo de empresa alimentaria, de salud, de belleza y hogar es DIA (Distribución Internacional de Alimentación) que en el 2017 alcanzó los 10.334 euros sin embargo un año antes fue acusada de estafa, maltrato psicológico, por falsear documentos, coacciones, amenazas, delito informático y estafa, además, sufrió un ERE en el cual despidieron a cientos de personas.

lunes, 29 de abril de 2019

Actividad 2 del tema 7 de Geografía

Mi visual thinking






Evolución y factores de producción:

Evoloción de la industria: En la edad Media el trabajo se realizaba de manera artesanal empleando la fuerza animal y humana y se hacía en pequeños talleres. Más tarde, a partir de la Revolución Industrial apareció la industria mecanizada la cual empleaba máquinas, permitió la construcción de fábricas y se emplea el carbón y la electricidad. Y último, en la actualidad existe la industria tecnológica que ha permitido la automatización mediante máquinas robotizadas y esto ha hecho que las series producidas sean más baratas, reducidas y diversas.
Los factores de rlocalización: En primer lugar tenemos la cercanía de materias primas, de fuentes fran energía y otras industrias que reduce los costes de desplazamiento y transporte. La mano de obra cualificada y barata ya que procede de los países subdesarrollados o en desarrollo. En tercer lugar, cercanía a las áreas urbanas. Una buena red de transportes para proporcionar un fácil desplazamiento de personas y mercancías. Y para finalizar, factores políticos y sociales.



miércoles, 27 de marzo de 2019

Actividad 1 de Geografía (tema 8)

¿Cuáles son los problemas que derivan del turismo?

Para comenzar, el turismo es una actividad que conlleva al desplazamiento de personas fuera de su residencia durante más de un día. Durante los últimos años ha sufrido un gran incremento y esto ha provocado uno de los mayores problemas relacionados con este servicio: El turismo en masa el cual se refiere al volumen de turistas en alto grado provocando el aumento de personas en un mismo lugar en unas épocas determinadas, por ejemplo Barcelona recibe más de doce millones de visitantes de todas partes del mundo al igual que Venecia y Dubroknik. El segundo problema es la ocasión de desequilibrio en los ecosistemas debido a la construcción de infraestructuras como aeropuertos o barcos y la construcción de equipamientos por ejemplo museos la cual es una manera de mantener entretenidos a los turistas. Generan contaminación debido al uso continuo de transportes lo cual logra la subida de carburantes, la contaminación de suelo y agua, varios ejemplos son:

  • Los campos de golf son una de las mayores atracciones con graves repercusiones por el uso de plaguicidas y el gasto de agua.
  • Millones de turistas visitan los Alpes, un espacio natural invadido por una cantidad de seres humanos que lo están destruyendo (al igual que con todo el planeta)
Como he mencionado anteriormente con el tema de los carburantes, se vierten cada vez que se hace uso transporte, el combustible que desprende un avión hacia el aire. Otro aspecto negativo del turismo es la falta de respeto por parte de los turistas, muchos de ellos viajan para divertirse y provocan escándalos que irritan a los vecinos de las zonas afectadas. Hace unos años en Barcelona fueron pillados unos turistas en una tienda tal y como habían venido al mundo, eso provocó una total indignación por parte de los habitantes y la creencia de la falta de consideración por parte de los visitante. El turismo ha provocado el aumento de precio de productos y servicios en estas zonas que afecta a los que habitan en ellas.
A pesar de todos los problemas que hay relacionados con esto, se pueden aplicar soluciones por ejemplo controlar el paso de turistas poniendo un límite o subiendo los precios en las agencias de viajes, que ellos sean respetuosos con las costumbres y normas del lugar a donde vayan y que se utilicen energías renovables para el uso de transportes.
Creo que nos aprovechamos de él, es un sector muy amplio debido a que abarca una gran cantidad de actividades económicas las cuales empelamos continuamente como la educación o el turismo. Genera empelo y riqueza y su peso en la economía de cada país indica su desarrollo social y económico pero no fuera tan grande no lo sería.

jueves, 7 de marzo de 2019

Actividad 2 del tema 6 de Geografía. Explicación de un Visual thinking




3. Los sistemas agrarios tradicionales.

En muchos sitios la agricultura y ganadería son de bajo rendimiento. Su fin en la subsistencia de agricultores y ganaderos. 

3.1 Una agricultura de subsistencia: 

Tradicional de subsistencia, explotaciones familiares o en minifundios. Se genera una bajo rendimiento y usualmente se policultiva y se emplean herramientas rudimentarias.
  •  Agricultura itinerante o de rozas:
Autosuficente. Se trata de la quema de vegetación para cultivar. Se obtienen productos como el mijo, la mandioca y tubérculos.
La parcelas se agotan entre cada cinco o seis años, se abandonan y se quema otro terreno
  • Agricultura extensiva de secano:
El terreno se divide en partes: una se queda en barbecho y las otras se cultivan y se cambia de parcela cada cierto tiempo. El ganado produce el abono y tira de los arados. 
Se obtienen cereales ( mijo, leguminosas...) y productos como los cacahuetes.
Van al autoconsumo o a mercados locales.
  • Ricicultura monzónica:
Agricultura intensiva del arroz que se da en el sudeste de Asia debido a su buen clima, a la fertilidad de sus tierras y a la presión demográfica.
Es intensiva por el aprovechamiento de tierras y por la cantidad de mano de obra necesaria. Se producen dos o tres cosechas al año.
Uso de sistemas hidráulicos. inundación de la tierra y construcción y mantenimiento de muros que evitan filtraciones .

3.2 La ganadería extensiva tradicional:

El ganado se alimenta de pastos naturales. Se da en climas extremos. En las zonas muy frías se ha desarrollado la ganadería de renos y en las zonas muy cálidas hay rebaños tradicionales de cabras, ovejas o camellos.
Se practica en lugares de pastos abundantes. En la explotaciones modernas hay controles sanitarios, selección de razas y elevado rendimiento.
obliga al desplazamiento de animales. 

Actividad 1 del tema 6 de Geografía

¿Por qué es más sostenible comprar productos locales en temporada?

 Comprar productos locales y de temporada beneficia a nuestra salud dado que aprovechamos los nutrientes que nos dan dichos alimentos  al cien por cien y obtendremos una dieta variada al tener que cambiarla cada cierto época, lo cual es bueno para el organismo puesto que según la época del año se necesitan más nutrientes que otros por ejemplo en invierno necesitamos tomar más vitamina C. En segundo lugar, tenemos los beneficios económicos, quiere decir que si compramos productos de nuestra localidad ayudamos a incrementar la economía y así se reducen algunos gastos como los de transporte y almacenaje. En tercer lugar, es bueno para el medio ambiente, los productos locales son también conocidos como "kilómetro cero" gracias a la adquisición de estos productos se reducen las emisión contaminantes y se protege el medio ambiente. Por último, los productos de temporada son mejores dado que están en su punto máximo de maduración.

Biología y Geología: Tema 6

Mapa mental